Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

“Iremos a tribunales internacionales sobre el minado masivo de Armenia en territorio azerbaiyano”

Imagen
  Encuentro con el vicecanciller de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán, Elnur Mammadov Vicecanciller azerí explica el antes y después de Karabaj . Ricardo Sánchez Serra* Bakú. “Luego de la independencia de Armenia y de Azerbaiyán de la entonces Unión Soviética, Ereván se apoderó a sangre y fuego de la región de Karabaj, también llamado Alto Karabaj o Nagorno-Karabaj, señalando que tenía derechos históricos en esa región, que había heredado Azerbaiyán de la URSS, por el uti possidetis, el mismo principio legal que heredaron las naciones latinoamericanas del virreinato español, es decir, los límites entre Estados que han alcanzado su independencia. Sobre el litigio con Armenia por Karabaj, el derecho internacional siempre ha apoyado a Azerbaiyán”, relató Elnur Mammadov, vicecanciller de Asuntos Exteriores de Azerbaiyán.    Misil balístico armenio cayó en Ganja, a 100 kilómetros del conflicto Recuerdo de los niños asesinados por misiles armenios     ...

Parlamentarios consideran insatisfactoria exposición de canciller Óscar Maúrtua

Imagen
  Ricardo Sánchez Serra* La presentación del canciller Óscar Maúrtua en el seno de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, sobre el tema del restablecimiento de relaciones diplomáticas con el ente denominado República Árabe Saharaui Democrática, no satisfizo a los legisladores, que consideraron que su intervención fue endeble e insatisfactoria y además porque no contestó a las preguntas que le formularon, por lo que volverá a ser llamado a la Comisión, luego que regrese del viaje en el que acompañará al presidente Pedro Castillo a Nueva York. El congresista Jorge Morante señaló que el canciller faltó el respeto al no contestar ninguna de las preguntas , como por ejemplo de los legisladores Bustamante, Cordero y Tudela. Esta última preguntó sobre las graves violaciones a los derechos humanos y genocidio que realiza el seudo gobierno de la RASD y no fue atendida. No contestó cómo ingresó el 7 de setiembre el llamado canciller de la RASD, Ould Salek, ni con qué pasapo...

La Cancillería debió detener una decisión destructiva de complicar las relaciones con países amigos

Imagen
Diplomacia peruana ¿Hacia el lado oscuro? . Ricardo Sánchez Serra* La decisión del Gobierno del Perú de reanudar las relaciones diplomáticas con el ente República Árabe Saharaui Democrática (RASD), como la primera gran decisión de la diplomacia peruana en el contexto internacional, es simplemente nefasta, absurda y cantinflesca. La RASD es un elemento creado por Argelia y sus dirigentes, reunidos en el Polisario, que lucharon contra el colonialismo español con el objetivo de desmembrar la integridad territorial de Marruecos y que Argelia tenga una salida al Atlántico. Es una lástima que el Perú se aleje de una diplomacia proactiva y de estrechamiento de lazos con los países  y más bien realice una diplomacia destructiva y de confrontación. Es conocido que la política exterior la dirige el presidente de la República, pero también la Cancillería, como su órgano asesor y especializado en los temas internacionales debe aconsejar y exigir prudencia, más aún teniendo a un experimentado m...

El Perú y las relaciones con Azerbaiyán

Imagen
  Congresista Sahib Aliyev, presidente de la Liga de Amistad Azerbaiyán-Perú Ricardo Sánchez Serra* Acabo de regresar de Azerbaiyán y de su convulsionada región Karabaj. Un maravilloso país, en el que el Perú abrió su Embajada en Bakú, en el año 2017, y que lamentablemente, dos años después, la cerró “temporalmente” por la impericia de una novel diplomática, que aconsejó deficientemente a nuestra Cancillería. Azerbaiyán es una potencia petrolera y gasífera de influencia en el Cáucaso y en los países túrquicos; y además, preside con nuevos aires y gran empuje el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal). Lo ocurrido con la Embajada peruana y sus vaivenes, en mi opinión, es un demérito para la aprendiz de embajadora y una falta de análisis de los responsables del entonces desatino de Torre Tagle. El nuevo Gobierno peruano está a tiempo de enmendar el desacierto, con un análisis geopolítico profundo y de valor. Aún resuena en mi mente el comunicado de la Cancillería peruan...

Atrocidades de la guerra armenio-azerí

Imagen
Lo que quedó del Teatro de Arte Dramático de Agdam Exclusivo desde Karabaj, Azerbaiyán Ricardo Sánchez Serra* Algunos periodistas latinoamericanos visitamos la región arzebaiyana de Karabaj, en especial Fizuli, Jabrayil -borrada del mapa por los armenios- y Shushá, además de Agdam -tristemente conocida como la Hiroshima del Cáucaso -, arrasada completamente durante la invasión armenia, localidades que fueron frente de batallas. Aquí hubo una ciudad llamada Agdam, la Hiroshima del Cáucaso Mezquitas destruidas o convertidas en establos, tumbas profanadas, monumentos históricos pulverizados, palacios de kanes desmoronados, localidades devastadas por los ocupantes armenios, configuran un panorama dantesco en la recuperada Karabaj, por las fuerzas militares azeríes, luego de 44 días de guerra a fines del año pasado. Mezquita de Agdam, construida en 1870, uno de los pocos edificios que no fueron destruidos por los armenios porque sus torres le servían de observación. Sin embargo, su inte...