El Perú y las relaciones con Azerbaiyán
Congresista Sahib Aliyev, presidente de la Liga de Amistad Azerbaiyán-Perú
Ricardo Sánchez Serra*
Acabo de regresar de
Azerbaiyán y de su convulsionada región Karabaj. Un maravilloso país, en el que
el Perú abrió su Embajada en Bakú, en el año 2017, y que lamentablemente, dos
años después, la cerró “temporalmente” por la impericia de una novel
diplomática, que aconsejó deficientemente a nuestra Cancillería.
Azerbaiyán es una
potencia petrolera y gasífera de influencia en el Cáucaso y en los países
túrquicos; y además, preside con nuevos aires y gran empuje el Movimiento de
Países No Alineados (Mnoal).
Lo ocurrido con la
Embajada peruana y sus vaivenes, en mi opinión, es un demérito para la aprendiz
de embajadora y una falta de análisis de los responsables del entonces desatino
de Torre Tagle.
El nuevo Gobierno
peruano está a tiempo de enmendar el desacierto, con un análisis geopolítico
profundo y de valor.
Aún resuena en mi
mente el comunicado de la Cancillería peruana al abrir la Embajada en Bakú: “el
interés que suscita Azerbaiyán deriva de la importancia de su situación
geoestratégica, de su gran riqueza en hidrocarburos (petróleo y gas) y de su
condición de pieza clave para el tránsito energético internacional. Estos
factores, unido a la estabilidad política y el crecimiento económico, han
dotado a Azerbaiyán de una presencia creciente en la escena internacional”.
Conocemos de primera
mano que el legislador, Sahib Aliyev, presidente de la Liga de Amistad con el
Perú de la Asamblea Nacional de Azerbaiyán, se reunirá pronto con su similar
peruano, para abordar el tema de la Embajada y la cooperación técnica e
inversiones de su país.
Además, a la brevedad
se reanudarán las visitas de altos funcionarios de la Cancillería azerí a los
países latinoamericanos, suspendidas por el problema de la pandemia. El país
caucásico conoce la influencia de la diplomacia peruana y su cooperación en los
foros multilaterales.
Estamos convencidos
de la gran experiencia y profesionalismo del flamante canciller Óscar Maúrtua
de Romaña para afrontar este tema y el renovado interés del nuevo Gobierno del Perú
por el Mnoal.
*Analista
internacional
Comentarios
Publicar un comentario