Embajador de Marruecos, Amín Chaoudri, destaca decisión norteamericana sobre el Sáhara

 



Embajador de Marruecos, Amín Chaoudri, destaca decisión norteamericana sobre el Sáhara

 

“Es una gran victoria en la defensa de la integridad territorial de mi país”

 

Ricardo Sánchez Serra*

En una entrevista exclusiva, el embajador del Reino de Marruecos, Amín Chaoudri, destacó el reconocimiento estadounidense de la marroquinidad del Sáhara, siendo fruto de los esfuerzos desplegados por el Rey Mohammed VI, así como su acertada conducción de la diplomacia, proactiva y clara, del Reino.

EE. UU. firmó el 10 de diciembre un decreto presidencial, a través del cual anunció su reconocimiento oficial de la plena y entera soberanía marroquí sobre su Sáhara. Es la primera vez en la historia que esta gran potencia mundial, miembro permanente del Consejo de Seguridad y actor influyente en la esfera internacional, reconoce de manera oficial y con efecto inmediato la marroquinidad del Sáhara.

-¿Qué supone para Marruecos esta decisión?

El reconocimiento estadounidense del carácter marroquí del Sáhara marcará sin duda un punto de inflexión en el manejo de la cuestión del Sáhara marroquí. Este anuncio es el resultado de muchos años de trabajo de las diplomacias de los dos países lideradas por Su Majestad el Rey Mohammed VI y el presidente Donald Trump.

Este anuncio borra completamente del mapa cualquier propuesta separatista para este diferendo regional. Las propuestas obsoletas y ancladas en el pasado ya no tienen cabida en el siglo XXI, por ello las otras partes deben reflexionar, evolucionar y trabajar por desarrollo y el bienestar de toda la ciudadanía de la región y no a favor de unos pocos.

Como es conocido, los EE. UU., miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, es el redactor o el portalápices de todas las resoluciones del Consejo de Seguridad sobre la cuestión del Sáhara marroquí y miembro del Grupo de Amigos del secretario general de la ONU, por lo tanto es un actor primordial y fundamental que trabaja en miras a alcanzar una solución política, definitiva y duradera a la cuestión del Sáhara marroquí.

El anuncio de Estados Unidos consagra además la preeminencia de la iniciativa de Autonomía propuesta por Marruecos en 2007, que es considerara creíble y seria por las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y por la comunidad internacional. Para Washington esta propuesta marroquí es la única base para una solución justa y duradera que garantice la paz y la estabilidad en la región norafricana.

Se marca un antes y un después en el diferendo regional sobre el Sáhara

A partir de ahora, EE. UU. considera el Sáhara parte del territorio marroquí, y como primera concretización de su decisión soberana, decidió abrir una Representación Consular en la ciudad de Dakhla, cuya misión se centrará en la promoción de las inversiones estadunidenses para contribuir al desarrollo económico y social en el Sahara marroquí.

-¿Cuál ha sido la reacción de los ciudadanos del Sáhara y de los marroquíes en general?

Para el pueblo marroquí la cuestión del Sahara, el tema de la soberanía y la integridad territorial son existenciales. En este tema no existen medias tintas, o eres marroquí y defiendes la integridad territorial o eres un traidor. El marroquí defendió, defiende y defenderá hasta el último grano de arena de su Sahara.

Es por ello que esta noticia fue muy celebrada y recibida con mucha emoción y agradecimiento por parte de todos los marroquíes, de Tánger hasta Lagwira. Fue una gran victoria en la defensa de la unidad nacional de Marruecos y la consagración de su soberanía sobre sus provincias del sur.

Por su parte, los representantes electos de la población saharaui acogieron con mucha satisfacción la decisión de los Estados Unidos de reconocer la soberanía marroquí y de abrir un Consulado en Dajla que allanará el camino a las inversiones en beneficio de los habitantes de las provincias del sur.

No hay que olvidar que el pueblo americano y marroquí les une unos lazos históricos muy arraigados siendo el Reino de Marruecos el primer país que reconoció a EE. UU. como Estado independiente en 1777.

Países celebran reconocimiento

-¿En la escena internacional, cuáles fueron las reacciones tras el anuncio de los Estados Unidos?

La nueva posición de los Estados Unidos sobre el tema del Sáhara marroquí, se inscribe en el marco del creciente apoyo a la soberanía de Marruecos sobre sus provincias del Sur, expresado por varios países que han decidido abrir sus representaciones consulares en las ciudades de Laayoune y Dajla apoyando claramente y sin ambigüedad la integridad territorial del Reino de Marruecos. 

La iniciativa de autonomía marroquí para el Sáhara goza de mucha credibilidad en la escena internacional y es considerada por muchísimos países como única solución que concuerda con las resoluciones del Consejo de Seguridad, siendo la base de una solución realista, pragmática y basada sobre el compromiso; Por ello, la creación de una entidad ficticia que tiene vínculos con organizaciones terroristas es inaceptable y poco realista, y no puede ser una opción, bastaría por ver que más del 85 % de los países del mundo no reconocen la fantasma y autoproclamada Rasd.

Países como Francia, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sultanato de Omán, Egipto, Gabón, Esuatini, las Comoras, Haití, Guatemala, entre otros, celebraron el reconocimiento por parte de la administración estadounidense de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara y elogiaron las decisiones tomadas.

Hoy en día, hacemos un llamado para que todas las partes involucradas en el conflicto artificial sobre el Sáhara, procedan de acuerdo a la legalidad internacional y las resoluciones del Consejo de Seguridad, a la voluntad de los ciudadanos de esta región, a la voluntad de las grandes potencias y a la voluntad de los países amigos de Marruecos a adherirse a la propuesta marroquí de autonomía para poner fin una vez por todas a este conflicto regional.

Identidad hebrea es parte de Marruecos

-Muchos periódicos reportaron que la decisión estadunidense de reconocer la marroquinidad del Sáhara fue a cambio de establecer las relaciones diplomáticas con Israel. ¿Fue así?

Esta conclusión es totalmente incorrecta y falsa, promulgada para el consumo interno de algunos, cuyo único afán es desviar la atención de la situación interna que viven.

En primer lugar, me gustaría resaltar que las decisiones que toman los Estados Unidos en el ámbito de su política exterior no se hacen de un día para otro, nuestras relaciones bilaterales son excelentes en todos los ámbitos, y esta nueva posición histórica es el resultado de intensas consultas que se han llevado a cabo entre SM el Rey Mohammed VI y el presidente Donald Trump, desde hace dos años, y es una muestra de la poderosa asociación estratégica entre ambos países.

Definitivamente, la decisión estadunidense no se tomó a cambio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Marruecos e Israel. Son dos decisiones soberanas de dos Estados que se anunciaron en el mismo momento.

La soberana decisión de Marruecos de reanudar los contactos oficiales y las relaciones diplomáticas con Israel y reabrir las oficinas de enlace en ambos países que están cerradas desde el 2002, así como autorizar los vuelos desde y hacia Marruecos, no va de ninguna manera en detrimento de la defensa de Marruecos de la justa causa palestina, como afirmó SM el Rey Mohammed VI durante sus entrevistas telefónicas con el presidente de los Estados Unidos y seguidamente con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina. 

-Debido a su posición geográfica y su historia, Marruecos es conocido por ser un punto de encuentro entre culturas, ¿cómo son las relaciones históricas de Marruecos con la comunidad judía marroquí?

El restablecimiento de las relaciones con Israel tiene varias connotaciones y particularidades. Una de ellas, es que Marruecos, nunca ha roto los lazos con su comunidad judía que vive dentro o fuera de Israel. Hay casi un millón de judíos de origen marroquí que viven en Israel, de los cuales casi 100 000 visitan cada año mi país, donde practican su fe, visitan las sinagogas, organizan sus peregrinajes a los mausoleos, festejan sus fiestas y organizan sus bodas con total y absoluta libertad y seguridad en todas las regiones de Marruecos.

Por otra parte, la identidad hebrea está plasmada en nuestra Constitución de 2011, cuando consagra, en su preámbulo, la riqueza y diversidad de los componentes espirituales y culturales (incluido el tributario hebreo) que forjan la identidad de los marroquíes. Su Majestad el Rey, Comandante de los Creyentes de todas las religiones monoteístas, nunca ha dejado de promover y valorar su herencia hebrea.

La tradición milenaria de convivencia pacífica y tolerancia en Marruecos, bajo la Comandancia de los Creyentes, encontró su ejemplo más poderoso en la negativa del difunto Su Majestad el Rey Mohammed V, a entregar ciudadanos marroquíes de fe judía a las autoridades de Vichy en la época del protectorado francés en Marruecos. En reconocimiento a este gesto histórico, el difunto Su Majestad el Rey Mohammed V ha sido designado Justo entre las Naciones de Yad Vashem.

Bajo las Altas Instrucciones Reales, Marruecos también ha iniciado un programa de renovación de sus sinagogas y sus cementerios judíos. El compromiso del Soberano de promover el patrimonio hebreo del Reino se materializó también con la creación del Museo de la Cultura Judía en Fez en mayo de 2019.

Compromiso con la causa palestina

-¿Cuál es la posición de Marruecos en el conflicto palestino-israelí?

Marruecos fue pionero en involucrarse en el proceso de la paz en Medio Oriente, y ha desempeñado un papel histórico reconocido desde los años setenta y ochenta del siglo pasado, en el acercamiento de los pueblos de la región y en la promoción de la paz y la estabilidad. Además de esto, existen lazos especiales que unen a la gran comunidad judía de origen marroquí a la persona de Su Majestad el Rey.

En su calidad de presidente del Comité de Al-Quds (nombre de Jerusalén en árabe), Su Majestad el Rey siempre ha insistido en la necesidad de preservar el estatus especial de la ciudad de Al-Quds Asharif y de respetar la libertad de practicar los ritos religiosos para los seguidores de las tres religiones monoteístas, así como el sello musulmán de Al-Quds Asharif y de la Mezquita Al-Aqsa.

Por ello, mi país siempre ha expresado su firme compromiso para encontrar una solución a la cuestión de Palestina abogando por una solución de dos Estados que conviven juntos en paz y armonía y que las negociaciones entre las partes palestina e israelí siguen siendo la única forma de lograr un arreglo definitivo, duradero y global de este conflicto.

Marruecos ha empleado a la comunidad judía de origen marroquí al servicio de la causa palestina, porque la peculiaridad de Marruecos radica en su implicación en los asuntos de Oriente Medio sin tener un interés directo, lo que le hizo ganar credibilidad, que se materializó en el contacto del monarca con el mandatario palestino para confirmar los fundamentos de la posición marroquí sobre la solución y las negociaciones biestatales.

El reciente restablecimiento de relaciones entre Marruecos e Israel es, por tanto, sólo un paso natural en la historia del milenio, que une a los ciudadanos marroquíes de fe judía con sus conciudadanos musulmanes y puede ser importante y contribuir a encontrar un arreglo definitivo y duradero de este conflicto.

*Especialista en temas diplomáticos

 

 Publicado en EXPRESO

https://www.expreso.com.pe/mundo/embajador-de-marruecos-es-una-gran-victoria-en-la-defensa-de-la-integridad-territorial-de-mi-pais/


Comentarios

Las Naciones Unidas evitaron una Tercera Guerra Mundial: Foro en Academia Diplomática del Perú

El Antonov que meterá preso a muchos

Viento en popa en las relaciones peruano chilenas