Marruecos país referente en materia de inmigración y asilo
El embajador de Marruecos en
Perú, Amin Chaoudri, destacó durante su intervención en una audiencia pública
del Congreso de la República del Perú sobre “La inmigración venezolana:
Desafíos y oportunidades”, la política de su país en materia de inmigración y
asilo.
El diplomático marroquí expuso
una ponencia sobre las implicancias para los países por la adopción del Pacto
Mundial para una Migración Ordenada, Segura y Regular (Pacto de Marrakech),
presentando a Marruecos cómo un modelo.
En este sentido, Chaoudri
subrayó que el compromiso de Marruecos para contribuir a la
aplicación de los objetivos del Pacto de Marrakech se ilustra en su
contribución a los esfuerzos regionales e internacionales en la gestión de este
fenómeno y con el intercambio de su experiencia con sus socios internacionales.
El embajador subrayó también la
eficacia de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo (SNIA) que ha
elaborado Marruecos para la aplicación del Pacto Mundial para una Migración
Segura, Ordenada y Regular, cuyo objetivo es proteger los derechos y las libertades
fundamentales de los migrantes, con un enfoque participativo e inclusión de los
migrantes, el fortalecimiento del arsenal legal y la creación de un marco
institucional adecuado para la gestión efectiva de los flujos migratorios en total
respeto de los derechos Humanos.
Asimismo, señaló que, desde los
principios del siglo XXI, Marruecos se convirtió en un país de acogida para los
migrantes procedentes de diferentes regiones del mundo, transformándose en un país
de acogida y de residencia, lo cual refleja la estabilidad y la seguridad de la
que goza, así como su crecimiento económico sostenido.
En este contexto, el responsable marroquí subrayó que bajo
la sabia conducción del Rey Mohammed VI, Líder de la Unión Africana en la
cuestión de la migración, se puso en marcha una nueva política de inmigración
basada en un enfoque humano, integrado y global, añadiendo que la Constitución
del Reino incluye artículos relativos a la inmigración y la residencia de
extranjeros, la no discriminación, el derecho de asilo y la igualdad de
derechos de los ciudadanos marroquíes y extranjeros.
Además, explicó que el Reino
ha adoptado, en el marco de la Estrategia Nacional de Inmigración y Asilo, una
serie de medidas con el fin de proteger los derechos y libertades fundamentales
de los migrantes, fortalecer el arsenal legal, crear un marco institucional
adecuado y gestionar los flujos migratorios respetando los derechos humanos.
Amin Chaoudri indicó que Estrategia
incluye 11 programas que abarcan áreas tan diversas como educación, salud,
vivienda, asistencia social y humanitaria, formación profesional, empleo,
gestión de flujos migratorios, lucha contra la trata de personas, Derechos Humanos,
cooperación, alianzas internacionales, marco legal, convenios, gobernanza y
comunicación, detalló, recordando que Marruecos ha regularizado la situación de
más de 50.000 inmigrantes.
Destacando
que los inmigrantes que residen en Marruecos se están beneficiando actualmente
de la campaña de vacunación contra el coronavirus, el embajador marroquí afirmó
que el país norafricano considera la migración como una oportunidad y no como
una amenaza, siendo uno de los pocos países que ha desarrollado una estrategia
nacional para gestionar este fenómeno, convirtiéndose en un modelo de buena
gobernanza de la migración.
Por
otro lado, el embajador Chaoudri puso de relieve el retorno de Marruecos a la
Unión Africana, siendo un acontecimiento que marcó “un éxito diplomático” y
reafirmó los fuertes vínculos de su país con la familia institucional africana,
en la que Rabat juega un papel clave y pionero en materia migratoria.
También
recordó las numerosas iniciativas de alcance continental lideradas por el Reu Mohammed
VI en los últimos años en el ámbito de la migración, citando la creación del
Observatorio Africano de las Migraciones con sede en Rabat, instrumento que
tiene el objetivo de proporcionar al continente los datos necesarios para la
toma de decisiones y el desarrollo de estrategias migratorias sobre la base de
una visión más clara.
Comentarios
Publicar un comentario