Estados Unidos, Marruecos e Israel son el centro de la atención mundial por la paz
“Los
acuerdos entre Israel y Marruecos y el reconocimiento de EE. UU. del Sahara
Occidental como territorio marroquí afianzan la paz y el desarrollo”
Como grandes acontecimientos históricos y trascendentales, y magnos avances para la paz y la seguridad internacionales calificó la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y Marruecos, y que Estados Unidos haya reconocido el Sahara Occidental como territorio marroquí, el periodista Ricardo Sánchez Serra, especialista en temas internacionales y diplomáticos.
“La justicia
histórica ha dado su veredicto, porque la presencia de los judíos en Marruecos
data de 2000 años, luego de la destrucción del Segundo Templo de Jerusalén, la
relación no se podía borrar como si escribieras en la arena, los lazos eran muy
fuertes”, indicó
“En el siglo XV los
judíos expulsados de España emigraron entre otros lugares a Marruecos y para no
continuar en el pasado, en el siglo XX, el sultán Mohamed V acogió a judíos
perseguidos por los nazis y rechazó darle la lista de judíos marroquíes al
régimen de Vichy. En el Reino de Marruecos han convivido todas las religiones y
etnias pacíficamente. La tolerancia en ese país ha sido ejemplar, tanto que en
la Constitución marroquí se acoge el componente judío-hebreo”, explicó.
Sánchez-Serra
señaló que, además, judíos de origen marroquí están en todo el mundo y nunca
estuvieran desconectados. “No es extraño, curioso, ni sorprendente que
Marruecos e Israel establecieran o mejor dicho reanudaran relaciones
diplomáticas plenas. La familiaridad y los vínculos estaban a flor de piel,
pues había intercambio comercial, turismo, coincidencia en muchas votaciones de
las Naciones Unidas o apoyo para la elección de miembros en organismos
internacionales”, detalló.
Dijo que no hay que
olvidar que en Israel fueron elegidos ministros de Estados, diez judíos de
origen marroquí, o la presencia de judíos en los estamentos de Gobierno
marroquí, sin olvidar la tolerancia religiosa, muy importante para una sociedad
sana y democrática.
“Para ambas partes –agregó
el analista- los obstáculos eran fácilmente superables Ambas son naciones que
defienden los valores occidentales, las políticas antiterroristas, la
democracia, la paz y la seguridad regionales. Por ello, el restablecimiento de
relaciones no debe asombrar. Son lazos tan fuertes, que el momento tenía que
llegar y saludo el paso valiente dado por el líder israelí, Benjamín Netanyahu,
el monarca Mohammed VI y el auspicio de la administración norteamericana,
gracias a Jared Kushner, el nuevo ´Kissinger del Medio Oriente´, arquitecto de
los ´Acuerdos de Abraham´. Los aliados deben estar unidos”.
En otro momento de
la entrevista, Sánchez Serra se refirió también al reconocimiento, por parte de
Estados Unidos, del Sahara Occidental, como territorio marroquí. “Es, asimismo,
en justicia, la confirmación de una
realidad histórica. La verdad tiene que abrirse paso. Hay que recordar que
cuando Marruecos se independiza, sus provincias del sur (el Sahara Occidental)
quedaron como colonia de España, pidiendo a las Naciones Unidas la devolución a
su territorio patrio, encontrándose hasta hoy el tema en la IV Comisión de
Descolonización”, explicó.
Mencionó que Estados
Unidos abre el camino a la comunidad internacional de una solución justa. “Abre
los ojos a los países para que se acepte la autonomía ofrecida por Marruecos a
los saharauis para una solución justa, seria y realista, y se permita el
regreso de la población secuestrada por el Polisario en Tinduf, una localidad
argelina, que vive en condiciones infrahumanas. Los saharauis tienen que
reencontrarse con sus familias y vivir en libertad”, subrayó.
Finalmente, destacó
que es importante además que Estados Unidos haya anunciado que abre un
consulado en la ciudad de Dajla, para promover inversiones y comercio y
desarrollar más aún las provincias del sur de Marruecos.
“Hay que revisar
los comunicados que salen en cada momento de la comunidad internacional, que
está recibiendo con beneplácito estos grandes acontecimientos históricos, tanto
la normalización de relaciones diplomáticas entre Israel y Marruecos, como el
reconocimiento del Sahara Occidental como territorio marroquí. Los países de
nuestra región no pueden quedarse como mero observadores de estos sucesos y
deben apoyar estos esfuerzos de paz”, subrayó.
Publicado en Prensa21.com
Estados Unidos, Marruecos e Israel son el centro de la atención mundial por la paz - Prensa21
Comentarios
Publicar un comentario