Rusia recuerda Día de la Unidad Nacional

 



Rusia recuerda Día de la Unidad Nacional

Debido a la pandemia, “el Gobierno ruso implementó el programa de asistencia gratuita a los ciudadanos que se encontraban en difíciles condiciones de emergencia, cuarentena y cierre de fronteras en diversas partes del mundo. Fue un proyecto inédito por su escala. Se realizaron cientos de vuelos especiales, gracias a los cuales más de 312 mil personas pudieron regresar a Rusia (…) 232 ciudadanos de Rusia y Bielorrusia, pudieron volver a casa en un vuelo gratuito desde Lima. Muchos de los que se encontraron en una situación material difícil recibieron apoyo financiero de parte del gobierno ruso”, afirmó el embajador de Rusia, Igor Romanchenko, en ocasión del Día de la Unidad Nacional.

“Este año –continuó- la humanidad se enfrenta a un desafío sin precedentes: la pandemia del coronavirus, la cual ningún país pudo escapar, incluida Rusia. El funcionamiento ininterrumpido de nuestro sistema de salud de orientación social nos permitió contener con éxito la propagación de la infección. Gracias a la experiencia acumulada en investigación y desarrollos científicos en esta área, registramos la primera vacuna contra el coronavirus y creamos medicamentos antivirales efectivos. Estos logros de la ciencia rusa están destinados a ser una contribución importante a los esfuerzos mundiales para superar la pandemia”.

El embajador ruso recordó que su país ha pasado por muchas etapas difíciles, que su pueblo ha superado gracias al amor a la Patria y a la capacidad de unir fuerzas ante los desafíos.

“Uno de estos períodos históricos fue el de los disturbios e inestabilidad, o así llamada ´Smuta´, cuando hace más de cuatro siglos el Estado ruso se vio afectado por las luchas internas, su integridad territorial y soberanía estuvieron amenazadas por los invasores polaco-lituanos. Entonces los habitantes de Rusia, representantes de diferentes grupos sociales y étnicas, cerraron filas para expulsar a los invasores extranjeros, determinando definitivamente el rumbo del desarrollo soberano de nuestro país, que ahora es reconocido con razón como una gran potencia con avanzadas capacidades económicas y científico-técnicas, el rico legado histórico-cultural”, rememoró el diplomático en un mensaje a la comunidad rusa y a los amigos de Rusia.

Romanchenko evocó las palabras del presidente Vladimir Putinsobre la valiosa participación de la comunidad rusa en el desarrollo de los lazos multifacéticos de nuestro país con el extranjero, su aporte al desarrollo de los contactos humanitarios, comerciales, culturales, y humanos".

El Día de la Unidad Nacional se celebra oficialmente desde el año 2005, para conmemorar la liberación de Moscú de las fuerzas invasoras de 1612.

 


Comentarios

Las Naciones Unidas evitaron una Tercera Guerra Mundial: Foro en Academia Diplomática del Perú

El Antonov que meterá preso a muchos

Viento en popa en las relaciones peruano chilenas