Foro mundial en Seúl “Únicamente el periodismo puede salvar al periodismo”

 



Foro mundial en Seúl

“Únicamente el periodismo puede salvar al periodismo”

Se creó la Asociación Internacional de Medios para la Paz con el objetivo de promover los principios más altos de periodismo ético y fomentar un mundo de paz y cooperación.

-La prensa debe guiar al mundo hacia la paz

- Las redes sociales contienen mucha información falsa

Más de 500 periodistas de todo el mundo asistieron al World Peace Media Conference, que se desarrolló en  el auditorio del hotel Lotte de Seúl, bajo un clima promedio de -17-10 °C grados centígrados. El evento fue organizado por los diarios Washington Times de Estados Unidos, Sekai Nippo de Japón; y The Segye Times de Corea del Sur, que celebró 30 años de su fundación.

Inauguraron el seminario Thomas Walsh, presidente de la Federación por la Paz Universal y Park Yang Woo, ministro de Cultura y Deporte de Corea.

Walsh señaló que los medios son importantes para buscar la paz o la guerra, por lo que tenemos que tomar el liderazgo para crear un mundo de paz.

Yang Woo transmitió el saludo del presidente Moon Jae-in y agradeció a los asistentes el valor de ir a su país a pesar de la pandemia mundial del Coronavirus.

Expresó que el gobierno coreano ama la paz y que su nación es la única dividida en el mundo. Dijo, de otro lado, que todas las personas tienen derecho a informarse, pero se mostró preocupado por los “fake news”, porque desinforman a los lectores. “Debemos dejar la ideología, promover la libertad de expresión, los valores democráticos y la libertad. Los periodistas deben ser promotores de la paz”, finalizó.



La verdad es la mejor propaganda para un medio

A su vez, Park Won Soon, alcalde de Seúl, agradeció, del mismo modo que el evento se haya celebrado en su ciudad. Sostuvo que en lugar que la prensa participe en la solución de las crisis, difunda el odio. “Hay crisis en el periodismo. Este debe abrir paso siempre a la verdad y difundir que el pueblo coreano quiere la paz en la región”, aseveró.

El Clifford Stearns, excongresista republicano por Florida y director de la consultoría de comunicaciones de asesoramiento y defensa APCO Worldwide, aseguró que la verdad es la mejor propaganda para un medio y que lee el Washington Times todos los días, porque ve información que no se difunde en otros medios, promoviendo valores. Refirió que el presidente Donald Trump se enfrenta todos los días con noticias falsas y que en el periodismo debe haber profesionalismo, dar fuerza a la sociedad y no miedo.



“El buen periodismo, es un buen negocio, porque genera credibilidad y valores. La gente quiere medios de calidad. Googe estrangula las noticias y enmascara las maliciosas, perdiendo la confianza”, dijo Juan Senor, exprofesor visitante de la Universidad de Oxford, agregando que “solo el periodismo salvará al periodismo dándole valores a la sociedad y publicando contenidos confiables”.

Crisis de la prensa

Hee-taek Chung, presidente de “Segye Times”, invocó a un periodismo fiable y sin inclinaciones, que transmite precisamente a los lectores los valores que puedan ser compartidos con todo el mundo, trascendiendo las razas y las naciones

Por su parte, el profesor serbio Predrag Vujovic sostuvo que los medios tienden a convertirse en tabloides, hay mucho contenido de odio y no promueven soluciones a los problemas. Reveló que en los Balcanes existen problemas de libertad de prensa, por influencias de empresas y políticos.

El panelista Yuya Watase, de Japón, pidió que exista un estándar ético en las redes, porque personas sin credibilidad promueven noticias falsas y, por otro lado, debe elevarse el nivel de los noticieros, porque pueden crear problemas internacionales.

Hahn Kyu, catedrático de la Universidad Nacional de Seúl, informó que Samsung tiene más popularidad que el mejor periódico de Corea. La prensa está en crisis y solo el 20 % de la gente confía en ella.

Al mismo tiempo, Chris Dolan, presidente del Washington Times, declaró que es un problema que muchos periodistas quieran ser más abogados que periodistas. “Debemos aprender a contar los hechos y que los noticieros no influyan, sino que la gente se forme su propia opinión”, comentó y añadió que la información es muy peligrosa, si no está bien documentada y que las redes sociales contienen mucha información falsa, que lleva a la gente a tomar decisiones equivocadas.

El alemán Aarón Rhodes fustigó a las organizaciones de derechos humanos y de prensa que dicen ser independientes y no lo son, y no investigan a sus amigos políticos; mientras que el albanés, Lutfi Dervishi, criticó que muchos que no son periodistas quieran convertirse en ellos, sin pasar por las aulas. “Eso está mal. Es como si te da el Coronavirus y no recurres a un médico profesional, sino a cualquiera”, observó.

 

 

Recuadro

 

Periodismo por la paz y la libertad

En Seúl se creó por unanimidad la Asociación Internacional de Medios para la Paz, patrocinada asimismo por el Washington Times, Sekai Nippo, The Segye Times y por la Federación por la Paz Universal, organización no gubernamental con estatus consultivo en el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

La citada asociación, que fue aprobada por unanimidad, tiene como objetivo crear redes profesionales para periodistas, para fomentar un mundo de paz y cooperación, compartiendo valores universales, interdependencia y prosperidad mutua.

En la exposición de motivos se señaló que los periodistas desempeñan un papel vital en la protección contra el totalitarismo y su apoyo favorece a la expansión de la libertad, además de preservar los derechos humanos y la dignidad de Dios.

 “Creemos que cuando los medios ejercen adecuadamente su gran poder e influencia, pueden ayudar a garantizar la libertad y la paz para toda la humanidad”, dice el documento constitutivo.

Igualmente, la flamante organización buscará restaurar la credibilidad del periodismo buscando escrupulosamente la precisión, la búsqueda clara de fuentes confiables, asegurando la imparcialidad con la inclusión de puntos de vista opuestos, eliminando el sesgo personal de los artículos de noticias, evitando el contenido que es degradante y practicando el respeto por la dignidad de nuestra audiencia.


Publicado en Revista EMBAJADOR

https://revistaembajador.com/foro-mundial-en-seul-unicamente-el-periodismo-puede-salvar-al-periodismo/

 


Comentarios

Las Naciones Unidas evitaron una Tercera Guerra Mundial: Foro en Academia Diplomática del Perú

El Antonov que meterá preso a muchos

Viento en popa en las relaciones peruano chilenas